La Feria de San Isidro 2025: Un Mes de Pasión y Tradición en Las Ventas.

Madrid ha vuelto a vibrar al compás del toreo en la ya clausurada Feria de San Isidro 2025, un ciclo que, como cada año, ha convertido la Plaza de Toros de Las Ventas en el epicentro mundial de la tauromaquia. Desde el 9 de mayo hasta principios de junio, la capital española ha sido testigo de un despliegue de arte, valor y emoción, consolidando una vez más la majestuosidad de este evento.
La edición de 2025 ha reunido a un total de 43 matadores de toros, 5 rejoneadores y 7 novilleros con picadores, que se han enfrentado a reses de 23 ganaderías diferentes, algunas con doble participación, y representando hasta ocho encastes distintos. Esta diversidad de hierros y toreros ha garantizado un abanico de sensaciones para el aficionado, desde las corridas de mayor corte artístico hasta aquellas que prometen emoción y bravura sin concesiones.
Entre los nombres propios que han brillado en esta feria, destacan figuras consagradas y jóvenes promesas que han dejado huella en el ruedo. Alejandro Talavante ha sido el triunfador oficial del ciclo, demostrando su profundidad y su capacidad para conectar con el público. La faena más destacada de la feria fue obra de Morante de la Puebla, quien en la Corrida de la Prensa, con toros de Garcigrande, volvió a firmar una de esas obras maestras que quedan grabadas en la retina de los aficionados.
Además, el nombre de Víctor Hernández ha resonado con fuerza al ser reconocido como el torero revelación de San Isidro 2025, un claro indicio del prometedor futuro de la tauromaquia. Otros diestros como Roca Rey, Tomás Rufo, Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera, Paco Ureña, Emilio de Justo o Borja Jiménez han protagonizado tardes de gran interés, algunos de ellos rozando la Puerta Grande, o incluso abriéndola en el caso de Morante en la Beneficencia, tras la única de Talavante al inicio de la feria.
En el apartado ganadero, la feria ha ofrecido un variado ramillete de encastes. Toros de la talla de Victoriano del Río, Fuente Ymbro, Pedraza de Yeltes, Juan Pedro Domecq o Alcurrucén han lidiado corridas de distinto signo, algunas de ellas con toros que han sido premiados por su excelente juego. Precisamente, el toro «Frenoso» de Victoriano del Río, lidiado por Fernando Adrián, fue reconocido como el mejor toro del ciclo, mientras que la ganadería de Jandilla se alzó con el premio a la mejor corrida.
La Feria de San Isidro 2025 no solo ha sido un escaparate para el toreo de élite, sino también un punto de encuentro para la cultura y las tradiciones madrileñas. Con una programación que se ha extendido hasta bien entrado el mes de junio, incluyendo la tradicional Corrida de la Beneficencia y la Corrida «In Memoriam» con toros de Victorino Martín, Las Ventas ha vuelto a reafirmar su posición como la plaza más importante del mundo, donde la esencia del toreo cobra vida en cada pase, en cada embestida y en cada olé de la afición. Un año más, San Isidro ha sido un éxito rotundo, reafirmando la vigencia y el arraigo de la Fiesta Brava en el corazón de Madrid.



